FONDO MEXICANO DE LA

FONDO MEXICANO DE LA

BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA

Documento No. 390

Rol de impuestos de Tlatengo

Joel Ortiz Arroyo

ENAH-CIESAS

 

Introducción

El documento conocido como "Rol de impuestos de Tlatengo", catalogado en el Fondo Mexicano de la Biblioteca Nacional de Francia con el número 390, narra la contribución personal de tributos pagados por los habitantes de este poblado, bajo el sistema tributario español que fue incorporado en tiempos de la Colonia; posiblemente durante los años de 1552 a 1561, tal como se señala en el volumen XIV del Handbook of middle American Indians.  El soporte de este documento es una hoja de papel amate, tiene formato de tira con una longitud de 175 centímetros por 20 centímetros de ancho, esto según la descripción de Joaquín Galarza (1981: 70), Henry Omont (1899: 62) y el volumen XIV del Handbook (1975: 213).

 

Tlatengo se ubica en el actual estado de Puebla, se encuentra al lado del volcán Iztaccihuatl y cerca del Parque Nacional Popo-Izta; según la carta topográfica de Tlaxcala, D.F., Puebla, Hidalgo y Morelos, pertenece a la cabecera municipal de Huejotzinco como pueblo sujeto.

 

El nombre del pueblo varía según la época y las fuentes que se consultan, por esta razón se pueden encontrar datos del pueblo con el nombre de Tlaltenco, Tlatenco y Tlatengo, Guerrero Pérez (1997: 210) traduce el nombre de Tlatenco como "en la orilla de la tierra", el cual se deriva de tlalli, "tierra"; tentli, "labio u orilla" y de la preposición locativa co.

 

Pedro Carrasco (1974: 2) menciona que en tiempos prehispánicos Huexotzinco, fue uno de los principales señoríos de la región poblano-tlaxcalteca, y se sabe que el origen de su población, como lo señala Boturini (1986:123) era chichimeca. En la Historia Tolteca-Chichimeca, se reconoce a este grupo como los acolchichimecas que llegaron a la región poblana, también es sabido gracias a la Matrícula de Huexotzinco, que los señores principales de esta zona eran descendientes directos de la dinastía acolhua de Coatlichan.

 

Según la matrícula, en 1560 esta provincia estaba dividida en tres partes principales:  La Central en la zona de San Juan Huexotzinco, otra al Norte alrededor de San Salvador El Verde y otra al Sur, separada del resto de la provincia por el territorio de Calpan. Para este periodo, Tlatengo era uno de los pueblos que pertenecían a la zona Central de la provincia de Huexotzingo.

 

Pedro Carrasco (1974: 3) menciona, que en la averiguación de 1529 de Motolinía, se hace referencia de don Juan Juárez como señor de la parte central, además menciona que en esta zona es donde se localizan las parcialidades de dos personajes registrados con los nombres de don Juan y don Tomé y que se enlistan varios pueblos, dentro de ellos se encuentra uno con el nombre de Teotlatenco (Tlatenco), que posiblemente sea el mismo Tlatenco del que se habla en la Matrícula de Huexotzinco. Cabe mencionar que la división hecha en la Matrícula y la hecha por Motolinía no es la misma, pues este último divide la provincia en cuatro partes, igual que L. Boturini (1986: 123), pues señala que "la república indiana de Huexotzinco componíase de cuatro parcialidades"; esta división se debe, como lo señala Carrasco (1974:4) a que antes de la Matrícula pudo haber sido separado del corregimiento de Huexotzinco el pueblo de Calpan que pasó a formar parte de otro corregimiento.

 

En documentos coloniales se menciona a los poblados divididos en dos niveles diferentes: en pueblo y en barrios. Cada pueblo tenía su topónimo en nahuatl y con la llegada de los españoles se les dio el nombre cristiano de algún santo patrón, así encontramos en la Matrícula de Huexotzinco el nombre de San Antonio Tlatenco.

 

En el siglo xvi la organización de los tributarios en la región poblana se tasaba como tributarios casados.  En el Rol de impuestos de Tlatengo, aparece una glosa en español que señala a Martín de Cruz como el regidor de Tlatengo, también se señala que en este documento se dan las cuentas de los "impuestos" pagados de diez habitantes casados de esta estancia. Lo que se intenta señalar con esto es que, tanto el Rol de impuestos de Tlatengo como la Matrícula de Huexotzinco, tienen la misma organización de los tributarios, es decir, por personajes casados, esto se debe a que ambos documentos fueron hechos en el siglo XVI y narran asuntos administrativos de la zona de Puebla.

El códice número 390 fue trabajado según el método propuesto por el doctor Joaquín Galarza. Primero se realizó la división en zonas de este documento asignándole una letra desde la A hasta la J, lo cual se facilitó gracias a la separación original marcada en el documento hecha por los discos de turquesa que señalan el paso de un año a otro.

 

Posteriormente se le asignó a cada uno de los glifos y compuestos glíficos un número para analizarlos hasta llegar a los elementos mínimos de significación, esto es, primero se hizo la descripción de la escena de cada zona, para después describir y analizar todos los glifos a través de la comparación con otros documentos.

 

De esta manera se notó que la mayor parte de estos personajes masculinos, de los cuales sólo fueron pintadas sus cabezas, aparecen con sus antropónimos, algunos además de tener este glifo llevan otro, quizá indicando el cargo que desempeñaban. Por ejemplo algunos de los personajes de las zonas A, F, G y H aparecen con su antropónimo y con un glifo de una llave, la cual tal vez indicaba que se trataba del recolector de los tributos, como ya lo ha señalado Ch. Gibson (1980: 217), al mencionar que para la seguridad de la recolección había tres poseedores de llaves, estos eran el cacique, un alcalde indígena y el corregidor. En el caso del personaje de la zona G, que tiene cuatro líneas en posición vertical sobre la cabeza, puede que sea un macegual terrazguero del regidor del pueblo de Tlatengo, pues Carrasco (1974: 7) señala que todos los personajes que llevan ese glifo en la Matrícula de Huexotzinco tienen como característica que no cuentan con tierras propias de cultivo.

 

El tema central de este documento, es económico y se compone de glifos de productos naturales pagados como tributo en especie, teles como, vigas de madera, tule, ocote, camotes y sal; otros glifos que complementan el documento se pueden clasificar como objetos culturales, entre ellos se encuentran algunos tecomates, mantas, ayates, petates, mecates, canastas, cargas para la leña, cazuelas, recipientes para medir cierta cantidad de granos o semillas, tenates, entre otros; además aparecen algunas cabezas de animales, como gallinas de castilla, guajolotes y gallos, así como balanzas, tomines y tejuelos que son elementos introducidos por los españoles; también se pueden identificar semillas comestibles, como el frijol y otras de gran valor como el cacao; es importante mencionar que algunos de estos glifos van acompañados de otros que representan un valor numérico, como el centzontli, que indica la cantidad de cuatrocientas unidades, aunque en algunas ocasiones se encuentra incompleto, quizá con la función de indicar una cantidad distinta a la que representaba, otro glifo numérico es el pantli, que equivale a  la cantidad de veinte unidades; en casos particulares el glifo pantli tiene pintado de color negro algunas esquinas o la parte superior, posiblemente para indicar una cantidad distinta a la que convencionalmente representaba.

 

La división del documento está hecha en diez secciones, posiblemente nueve de ellas correspondan a los años entre los cuales fue realizado, pues la última sección sólo presenta una glosa en español; el códice fue pintado de acuerdo con la tradición indígena, que consiste en delinear los glifos en color negro y colorear los elementos, de esta manera solamente fueron utilizados el color rojo y el color amarillo, alternando uno a la vez en cada zona, así, todos los glifos que se encuentran dentro de la misma sección son del mismo color, con excepción de algunas cabezas de gallinas y de gallos en las que se utilizaron ambos colores; también hay algunos glifos que no presentan ninguno de esto colores, éstos son las cabezas de los personajes, sus antropónimos y la separación de los años que fue representada por un disco de turquesa. La manera en que se utilizaron los colores, es decir, alternando uno a la vez, fue para diferenciar algo que aún no queda claro, quizá  se  pueda tratar de los barrios que conforman al pueblo de Tlatengo.

 

A continuación se hace la descripción correspondiente de los glifos que se representan a lo largo de la lámina del Rol de impuestos de Tlatengo, esta descripción se hace por zonas, comenzando con la A hasta llegar a la J, en la que aparece una glosa en español.

 

 

 

 

En la escena de la zona A, se encuentra del lado izquierdo de la lámina la cabeza de un personaje masculino, la cual tiene cerca de la parte trasera una llave, que quizá indique que se trata del recolector de impuestos, frente a esta cabeza se puede ver una carga de vigas de madera, seguida por dos cargas de ocote, en esa misma línea se encuentran dos medidas para granos.

 

La siguiente línea es ocupada por dos balanzas llenas de tomines, éstas  tenían la función de pesar y proporcionar la cantidad de éstos, enseguida se encuentra una serie de siete tomines, todos de color amarillo igual que el resto de los glifos que están dentro de esta zona.

 

En la tercera línea se pueden observar tres semillas de cacao con el glifo centzontli encima, indicando que se trata de 1 200 semillas de cacao, enseguida aparecen tres tejuelos de oro con el mismo glifo centzontli en la parte superior, los cuales hacen saber que se trata de 1 200 tejuelos de oro, por último aparecen siete tecomates, cada uno con el glifo pantli encima, esto significa que el tributo a cobrar es de 140 tecomates. Para cerrar este año de tributos aparece un disco de turquesa sin ningún color, indicando que a partir de este se comienza una cuenta nueva.

 

La mayoría de los glifos de la zona B se pintaron de color rojo, con excepción de las cabezas de los personajes masculinos, sus antropónimos y el disco de turquesa que cierra la cuenta de los pagos de tributos de ese año.

 

La primera línea de la escena dos comienza con una carga de vigas de madera, a ella le siguen tres pequeñas cargas de ocote, enseguida aparecen cinco cargas de petates de distintos tamaños y un par de petates sueltos.  La línea dos comienza con un pago de 200 tecomates, pues hay un grupo de diez tecomates cada uno con una bandera encima, le sigue una cabeza de una gallina de castilla con una bandera encima, la cual tiene la esquina superior izquierda pintada de color negro, lo cual indica que se trata de una fracción de veinte unidades, termina esta línea una cabeza de gallo con una bandera encima, ésta tiene la parte superior pintada de negro, que de igual manera indica una cantidad distinta a veinte unidades. Entre la segunda y tercer línea se observa la cabeza de un personaje masculino orientada hacia la derecha, ésta lleva su antropónimo en la parte de arriba, quizá se trate de una turquesa fina. La tercera línea comienza con ocho balanzas, las mismas que llevan un tomín dentro de ellas, al final aparece una medida de granos. Entre la tercera y cuarta línea aparece la cabeza de un personaje masculino orientado hacia la derecha, lleva una lanza como antropónimo. La cuarta línea es un pago de 3 200 tejuelos de oro, seguidos de dos tejuelos más, al final de la línea hay dos glifos que se han propuesto como camotes, ya que no hay un glifo parecido con el cual se pueda hacer una comparación, cada uno de estos aparece con el glifo centzontli encima, lo cual indica que se trata de un pago de 800 camotes.  La quinta línea es un pago de 3 200 semillas de cacao, pues el grupo de glifos es una serie de ocho de estas semillas, todas con el glifo centzontli encima, el cual tiene el valor de 400 unidades.  Para cerrar la cuenta de los pagos de tributos de este año se observa un disco de turquesa, éste no presenta color alguno.

 

La mayoría de los glifos de la zona C fueron pintados de color amarillo, excepto las cabezas de los personajes masculinos, sus antropónimos y el disco de turquesa que cierra el pago de tributos de ese año.

 

En la primer línea se ve una carga de petates en posición vertical, le es seguida por cinco petates más de diferentes tamaños, enseguida aparece una carga de vigas de madera, de su lado derecho se ven dos pequeñas cargas de ocote, luego se encuentran una cazuela y una medida de granos con un centzontli encima, al final de la línea aparece una tela de algodón cuadriculada. Entre la línea uno y dos aparece la cabeza de un personaje masculino con una vara de justicia como antropónimo. La segunda línea comienza con una balanza, la cual lleva dentro un tomín, encima de la balanza aparece una bandera, la cual tiene la esquina superior izquierda pintada de color negro, indicando que se trata de una cantidad distinta a veinte unidades, el siguiente par de glifos son dos posibles camotes, cada uno con un centzontli encima, lo cual indica que se trata de un pago de 800 camotes, para finalizar la línea aparecen 13 tecomates con una bandera encima, así que el pago de estos objetos es de 260 unidades. Entre las líneas dos y tres se observa la cabeza de un personaje masculino orientada hacia la derecha, éste lleva como antropónimo una lanza con la punta hacia la izquierda. La tercera línea comienza con un grupo de ocho tejuelos de oro, cada uno con un centzontli encima, esto indica que el pago es de 3 200 tejuelos, le sigue la cabeza de una gallina de castilla con una bandera encima, ésta tiene la esquina superior izquierda pintada de negro, indicando que el pago quizá sea menor a veinte unidades, por último aparecen las cabezas de dos gallos, una lleva una bandera en la parte de arriba con una tercera parte pintada de color negro, quizá indicando una cantidad diferente a veinte, la segunda aparece sola y orientada hacia la derecha. La última línea es un pago de 2 400 semillas de cacao, además de estas semillas, aparecen para cerrar esta cuenta seis semillas más, éstas sin ningún glifo de valor numérico encima.  Para cerrar la cuenta de pagos de tributos de ese año, aparece un disco de turquesa, el cual no tiene ningún color.

 

En la escena de la zona D se encuentra la mayoría de los glifos en color rojo, como ocurre dentro de todas las escenas anteriores, los únicos glifos que no presentan color son las cabezas de los personajes masculinos y sus respectivos antropónimos, además ocurre que en esta escena dos de las cabezas de los animales se presentan pintadas en combinación con los colores amarillo y rojo. 

 

En la primer línea se encuentra la cabeza de un personaje masculino orientada hacia la derecha, en la parte de atrás se puede distinguir su antropónimo, es una lanza con la punta hacia arriba. En la segunda línea se puede observar una carga de vigas de madera, le es seguida por una balanza que porta en su costado izquierdo una bandera o glifo pantli, el cual tiene la esquina superior izquierda pintada de color negro para indicar una cantidad distinta a veinte unidades, pues, un glifo pantli de un sólo color representa la cantidad de veinte unidades, dentro de esta misma balanza aparece un tomín, es decir, que el pago debió ser de una cantidad menor a veinte tomines, dicho compuesto glífico es seguido por un par de tomines más; por último en la misma línea se encuentran ocho tecomates, cada uno con el glifo pantli encima, indicando que el pago es de 160 tecomates. En la tercera línea se ve la cabeza de un personaje orientado hacia la derecha con su antropónimo en la parte trasera, que quizá pueda tratarse de un abanico. La cuarta línea es encabezada por dos cargas de petates en posición vertical, enseguida aparece la cabeza de una gallina de castilla con un glifo pantli en la parte más alta, este glifo tiene una tercera parte pintada de color negro, indicando nuevamente una cantidad distinta a veinte unidades, le siguen dos cabezas más de gallinas de castilla y en la última parte de esta línea aparecen dos cabezas de gallos de color amarillo con la cresta en rojo. La quinta línea comienza con una manta que tiene un decorado que se extiende muy cerca de toda la orilla, es seguida de una serie de diez tejuelos, todos con el glifo centzontli en la parte superior, esto indica que el pago debe ser de 4 000 tecomates, por último aparece un glifo que puede tratarse de un camote con el glifo centzontli en la parte superior, indicando que se trata de un pago de 400 camotes.  La última línea comienza con un pago de 4 000 semillas de cacao, pues, hay una serie de diez de estas semillas con su respectivo centzontli en la parte superior, cierra esta línea un pago de 400 camotes, ya que el último glifo es un camote con el glifo centzontli en su parte más alta. Para cerrar este año de pagos de tributos se pintó un disco de turquesa, que funge como cuenta de años, el cual no presenta color alguno.

 

La mayoría de los glifos de la escena E fueron pintados con el color amarillo, excepto como en todas las escenas, las cabezas de los personajes masculinos, sus antropónimos y el disco de turquesa que no presentan ningún color.

 

En la línea uno aparece la cabeza de un personaje masculino orientado hacia la derecha, en la parte de arriba lleva el glifo calli y en la parte de atrás se puede observar una lanza como su antropónimo. La línea dos comienza con la cabeza de otro personaje masculino con su antropónimo de lanza en la parte de atrás, enseguida se encuentra un pago de 140 tecomates, pues, aparecen siete tecomates, cada uno con el glifo pantli encima, después aparece una carga de vigas de madera, en la cual aparecen en la parte superior tres cargas de ocote, a este compuesto le sigue una carga en posición vertical de petates, para terminar con siete petates de diferentes tamaños. La tercera línea comienza con seis balanzas, las cuales llevan un tomín dentro de ellas, luego aparecen un par de tomines solos y por último una medida de granos. En la cuarta línea se puede ver un posible camote con el glifo centzontli en la parte superior, se trata de un pago de 400 camotes, es seguido por una serie de seis cabezas de gallinas de castilla, por último en esta línea aparecen dos cabezas de gallos de color amarillo con la cresta en color rojo. La última línea comienza por un pago de impuestos de 2 000 semillas de cacao, ya que hay una serie de cinco de estas semillas con el glifo centzontli encima, le siguen cuatro tejuelos de oro con el glifo centzontli encima, lo que indica que se trata de un pago de 1 600 de estos tejuelos, en la parte final aparecen cinco tejuelos de oro más pequeños. Para cerrar este año de pagos de impuestos se pintó un disco de turquesa, el cual no tiene color.

 

En la escena de la zona F la mayoría de los glifos están pintados de color rojo, como siempre lo único que no tienen color son las cabezas de los personajes masculinos, sus antropónimos y el disco de turquesa que finaliza ese año de recaudación de pagos.

 

En la primer línea se puede ver la cabeza de un personaje masculino orientada hacia la derecha, cerca de ella aparecen una llave y un glifo como antropónimo que no se ha identificado aún, enseguida aparecen en posición vertical tres cargas de petates, luego se observa una carga de madera seguida de una carga de sal y por último dos tenates con semillas de frijol. La segunda línea se trata de una serie de siete balanzas, cada una con un tomín dentro. La tercera línea es encabezada por la cabeza de una gallina de castilla que porta un glifo pantli, ésta lleva una tercera parte pintada de color negro, quizá para indicar una cantidad distinta a veinte unidades. La cuarta línea es un pago de tributos de 2 000 tejuelos de oro, pues, se representó una serie de cinco de estos tejuelos con el glifo centzontli encima. La última línea es un pago de 3 600 semillas de cacao ya que se puede observar una línea de nueve de estas semillas con el glifo centzontli encima. Un disco de turquesa cierra la cuenta de pagos de tributos de este año.

 

La mayoría de los glifos de la escena de la zona G fueron pintados de color amarillo, solamente en las cabezas de gallos se utilizaron ambos colores, en el caso de las cabezas de los personajes masculinos, así como de sus antropónimos no se utilizó ningún color, lo mismo ocurre con el disco de turquesa que cierra la cuenta de pagos de tributos de ese año.

 

La primer línea de esta zona comienza con dos tenates, encima de ambos se puede observar una semilla de frijol en cada uno de ellos, son seguidos de un objeto de la misma especie, aunque de tamaño mayor, en él se pueden observar tres de las mismas semillas, luego aparece un cuarto tenate, todavía de mayor tamaño, éste tiene encima cuatro semillas de frijol, el siguiente glifo se trata de una carga de veinte petates, la cual está en posición vertical, después aparecen tres cargas de vigas de madera, una seguida de otra y por último en la fila se observan dos cargas de ocote en posición horizontal, una encima de otra, separadas por muy poco espacio. La segunda línea comienza con un pago de 100 tecomates, pues el conjunto de glifos son cinco tecomates, cada uno con su respectivo pantli encima, el siguiente glifo es una maceta, la cual lleva en la parte más alta y recargada a la izquierda una bandera con la esquina superior derecha en color negro, indicando que el pago es distinto a una cantidad de veinte unidades, para finalizar esta línea se observan tres medidas para granos con un centzontli cada una, esto hace saber que se trata de un pago de 1 200 de estas medidas. En la tercera línea sólo aparece la cabeza de un personaje masculino con su antropónimo, el cual hasta ahora no ha sido identificado. La cuarta línea empieza con la cabeza de otro personaje masculino, su antropónimo que tampoco se ha podido identificar y lo que parece ser una llave, le siguen cuatro balanzas, cada una de ellas con un tomín dentro, cierra la cuenta del pago cuatro tomines acomodados en línea horizontal. En la quinta línea se aprecia la cabeza de un personaje masculino con su antropónimo detrás, el cual no ha sido identificado, después vienen tres cabezas de gallos orientados hacia la derecha, a estos glifos se les pintó con ambos colores, enseguida aparecen cuatro cabezas de gallinas de castilla. La sexta línea comienza con un pago de 2 000 tejuelos de oro, pues el grupo de glifos se compone de cinco de estos tejuelos cada uno con el glifo centzontli encima, enseguida se observa un tejuelo más, sólo que éste con medio centzontli encima, quizá el pago se trate de 200 unidades, finaliza la línea un grupo de cuatro cabezas de gallinas de castilla. La séptima línea es un pago de 2 800 semillas de cacao, ya que el grupo de estas semillas es de siete, cada una con un centzontli encima, además de este grupo aparece en la última parte una semilla más pero con el centzontli incompleto, indicando quizá que se trata de una fracción menor a 400. Nuevamente cierra la cuenta de los pagos de tributos un disco de turquesa, el cual no presenta color alguno.

 

La mayoría de los glifos de la escena de la zona H fueron pintados de color rojo, solamente en las cabezas de gallos se utilizaron ambos colores (rojo y amarillo), en el caso de las cabezas de los personajes masculinos, así como de sus antropónimos no se utilizó ningún color, lo mismo ocurre con el disco de turquesa que cierra la cuenta de pagos de tributos de ese año.

 

En la primer línea se observa la cabeza de un personaje masculino orientado hacia la derecha, en la parte superior tiene lo que podrían ser unas astas de venado, las cuales fungen como su antropónimo, en la parte de atrás aparece una llave, que quizá se trate del recolector de los impuestos. La segunda línea comienza con la cabeza de un personaje masculino y lo que podrían ser sus antropónimos, los cuales no se han podido identificar aún, le siguen tres tenates con tule dentro, enseguida se ve un tenate más con dos semillas de frijol encima, además de este, aparecen dos tenates más, sólo que estos otros con tres semillas de frijol encima, terminan esta línea dos cargas de madera, una más pequeña que la otra. La tercera línea es un pago de seis medidas de granos, hay una más, sólo que esta lleva encima el glifo centzontli, después aparecen cinco tecomates, cada uno de ellos con el glifo pantli encima, lo cual indica que se trata de un pago de 100 de estos objetos. En la cuarta línea se ven dos cargas de petates en posición vertical, seguidas por dos petates de diferentes tamaños, luego se observan dos balanzas con un tomín cada una y termina esta línea con dos tomines sueltos. La quinta línea es un pago de tres gallos, además de cinco balanzas cada una con un tomín dentro. La sexta línea es un pago de ocho gallinas de castilla. En la séptima línea se observa la cabeza de un personaje masculino con lo que pudiera ser un asta de venado como antropónimo. La octava línea es un pago de 1 600 semillas de cacao, ya que el grupo de glifos es de cuatro de estas semillas con un centzontli encima, enseguida aparece un tejuelo de oro con medio centzontli encima, es seguido por un grupo de cuatro tejuelos más, todos con un centzontli encima, quizá el pago de tributos sea de 1 800 tejuelos. Para cerrar el año de pagos se observa un disco de turquesa, el cual no presenta ningún color.

 

La única línea de la escena de la zona I comienza con tres cabezas de gallinas de castilla, le siguen dos semillas de cacao, uno con el centzontli completo encima, el otro sólo con una parte, el pago quizá sea menor a 800 unidades, enseguida se observa un tejuelo de oro con el glifo centzontli encima, luego viene un tecomate con un pantli, le sigue otro pero este con un pantli que tiene la parte superior pintada de color negro, indicando que se trata de una fracción de veinte unidades, cierran la línea dos tomines solos. Para cerrar la cuenta de pagos de tributos de este año aparece un disco de turquesa, el cual no presenta ningún color. Cabe mencionar que todos los glifos que se encuentran dentro de esta escena fueron pintados de color amarillo.

 

En la última zona del documento aparece, como ya se había mencionado, una glosa en español, en la que se lee lo siguiente:

 

"estancias de Tlatengo 1562

Martín de Cruz

su regidor y los demás

estas son derramas de la

estancia de Tlatengo de dí

ez casados"

 

 

La pictografía de este Rol de impuestos de Tlatengo, nos proporciona datos referentes a esta estancia, ya que en este lugar se elaboran muchos trabajos con tule, como es el caso de los petates y algunos recipientes para almacenar distintos productos, asimismo podemos observar cuáles eran los principales productos alimenticios, seguramente algunos de ellos (frijol y maíz) se cosecharon ahí, y otros, como el cacao, los obtenían a través del comercio, ya que ésta es una semilla que se cosecha en zonas de tierra caliente y el documento es originario del estado de Puebla; la mezcla de dos culturas diferentes se puede observar aquí con los animales traídos por los españoles y los originarios de esta región, esto se puede ver con las cabezas de las gallinas y gallos de castilla y los guajolotes; este documento también nos demuestra la forma en que se escribía con glifos en el antiguo México, además de combinar la escritura con caracteres latinos, como ya se señaló anteriormente.

 

La distribución de las zonas hace pensar en la formación de los barrios del pueblo de Tlatengo, además de que solamente se pintó con dos colores, quizá para señalar que se trataba de distintos barrios, de esta manera se puede ver qué tantos productos se tenían que pagar como tributo por los diferentes barrios; en sí todo el códice nos revela parte de la economía y el manejo que se daba de ella en la segunda mitad del siglo xvi en el Altiplano de lo que hoy es México.