Manuscritos Inicio

Facsimilar Presentación
Notes sur Notre Dame de Guadalupe

Transcripción paleográfica

 

{f. 0a}

 

Manuscrit

Un cahier in folio

7 pages

 

Notes sur N[otre] D[ame] de Guadalupe

 

No. 282.

 

Volume de 4 feuillets

6 Août 1898.

 

{sello: } Mexicain 282

 

{f. 1}                                                                                                          1

 

Extracto de la obra intitulada Pensil Americano florido en el rigor del invierno, la imagen de M[arí]a S[antísi]ma de Guadalupe, aparecida en la corte de la septentrional América, México, escrita p[o]r D[o]n Ignacio Carrillo y Perez, Mexicano, oficial de la casa de Moneda, año de 1793 y publicada en México año de 1797.

Esta obra es una breve historia del suceso de la aparición y del progreso del culto de la imagen hasta nuestros días en los catorce capítulos q[u]e contiene refiere la aparición, describe la imagen, su primer templo y colocación en él, su translación de México y {testado en el original} manción en esta ciudad, la 2ª, 3ª y 4ª iglesias, la dedicación de la última. La jura del patronato particular y universal de la erección de la colegiata, de la fuente o pozo milagroso, del monte s[an]to o favor de María, del conv[en]to de capuchinas, de la vida de Juan Diego a todo lo q[u]e sigue una disertación.

La noche del 10 de junio de 1791 se pasó la imagen de su iglesia al conv[en]to de capuchinas, p[ar]a reparar la subversión q[u]e aquella amenazaba, y se le trasladó en 11 de diciembre de 1794 el orador que predicó al día sig[uien]te fue un dominico fr[ay] N. Mier tomó p[o]r asunto q[u]e la tilma de Juan Diego havia cido la capa de S[ant]o Tomás apóstol q[uan]do estuvo en América, y q[u]e a este y no a aquel se habia hecho la aparición. Con este motivo el Arzobispo promulgó un edicto en 25 de marzo del año sig[uien]te p[ar]a calmar el disgusto del pueblo. Se /…/so al religioso, se le causo , y se le despachó a España.

Su calzada q[u]e va de Guadalupe a México tiene 4,600 v[ara]s de longitud, esta es la más recta, la mas antigua y q[u]e {testado} también era mejor tenía 5,500 y diez v[ara]s de latitud.

Juan Diego era natural de pueblo de Quautillan distante diez y ocho millas de México, y estaba avecindado q[uan]do al aparición en el de Tolpetlac distante seis millas del mismo México.

Ad[riano] VII erigio la cated[ral] de México p[o]r {bula} de 2 de diciembre de 1530 que comienza Faeri Apostulatus.

Conmovida la ciudad con la aparición claman p[ar]a q[u]e la imagen se exponga a la veneración pública: lo q[u]e indujo al S[eño]r Zumárraga a trasladarla a la catedral de aquí pasó a su n[uev]a hermita en 26 de diciembre de 1533.

El lienzo de q[u]e hacían su capa los indios pobres se llamaba lizotilmatli, se formaba, pues, del icczotl y no del maguey{.}

La primera ermita fue ampliada p[o]r el cabildo el año de 1600 hizosele otra iglesia más capaz q[u]e se dedicó p[o]r el s[eño]r Arz[obispo] la Cerna en 9  n[oviem]bre de 1622, En 25 de mayo de 1625  se trasladó a otra iglesia q[u]e se hiso p[ar]a depositarla entre tanto se fabricaba el templo que hoy tiene. Trajosele de alli a México en procesión p[o]r todos los tribunales en canoas y lareques p[ar]a la indundacion de septiembre de 1629 de donde se le pasó a su templo en 14 de mayo de 1634. Esta inundacion que duró cinco a[ño]s es la mas terrible q[u]e ha tenido México, murieron en este tiempo 30 m[il] indios y de 20 m[il] familias españolas solo quedaron 400 vecinos se conocian de asta entonces 8 inundaciones

Inundaciones

1449 Mocteusuma 1º V emp[erado]r

1498 Ahuitzol 8º emp[erado]r

1507 Mocteusuma 2º 9º emp[erado]r

1553 Velasco 2º virrey Montufar 2º Arzobispo

1580 Coruña 4º virrey Moya 3º Arzobispo

1605 Montes Claros 10 virrey García V Arzobispo

1607 Velasco 2ª vez 11 virrey Guerra 6º Arzobispo

1629 Cerralvo virrey Manzo Arzobispo 8º

 

{f. 1v}

El segundo templo q[u]e tomó la figura del primero costó cincuenta mil pesos: estaba situado a la parte donde está el conv[en]to de capuchinas: su tabernáculo era de plata dado p[o]r el conde de Salvatierra, y ente él urdían más de 60 campanas del mismo metal.

Su iglesia q[u]e se hizo provisionalm[en]te entretanto se fabricaba el nuevo santuario: es la q[u]e hoy tiene el nombre de iglesia de los indios: pasose a ésta la imagen en 25 de marzo de 1695, día en q[u]e se puso la primera piedra p[o]r el Arzob[ispo] Aguilar y Seixas el cuidado de esta obra se encomendó al cap[itán] D[o]n Pedro Ruis de Castañeda, síndico administrador de las limosnas colectables: este contribuyó con gruesas sumas como también el Lic[encia]do D[o]n Ventura de Medina y doña Isabel Picaso su madre. La obra se construyó en quince años y costó más de 800 mil pesos, sin entrar muchos trabajos y materiales graciosos. El Arzobispo Ortega hizo también limosnas p[ar]a esta fábrica, y salió personalm[en]te á pedirlas.

El templo tiene de longitud sesenta y siete v[ara]s de latitud quarenta y cinco, de altura treinta. Es de buen tamaño tiene tres naves.

La descripción q[u]e hace este autor del templo es {la} misma que trahe Cabrera. Al fin del N[úmer]o 746 de Cabrera a las palabras de este: sobre q[u]e estriba la cúpula, o media naranja, añade Carrillo, de la misma figura p[o]r dentro y fuera con una sobresaliente elevación a las cuatro ochavadas torres q[u]e graciosam[en]te erguidas se levantan en los cuatro ángulos del templo, y el fanal o linternilla se ilumina con cuatro ventanas y ocho el domo, comunicando luz a todo el templo cuarenta y cinco –––– sobre este misma forma su suma contra Cabrera que dice son 22.– diciendo 13 al oriente, trece al ocaso, cinco al mediodía, 2 al septentrión, 8 la cúpula, 4 la linternilla.

Iglesias y ciudades q[u]e enviaron sus poderes a México p[ar]a su elec[c]ión de N[uestr]a S[eñor]a de Guadalupe en patrona universal de N[uev]a España.

La Puebla en 13 de julio de 1737.

Valladolid en en {sic} mismo día, mes, y año.

Antequera en 9 de agosto de 37.

Guadalaxara en 30 de julio.

Durango en 2 de julio.

Goatemala en 19 de octubre.

Querétaro en 27 de febrero de 38.

Toluca en 1 de junio del mismo año.

Villa de S[an] Miguel el G[ran]de, en 20 de mayo de 37.

Villa de S[an]ta Fe en 12 de diciembre del mismo.

Guanajuato, ciudad, entonces villa, en 22 de junio del mismo.

Zamora, y Aguas-Calientes en 27 de diciembre del mismo.

–––––––––         –––––––          –––––––––          –––––––––

Guatemala p[o]r le camino más recto dista de México 360 leg[uas] q[u]e son las que paga el Rey, p[o]r la vía regular tiene 400.

La votación del patronato g[ene]ral se hizo en México p[o]r uno y otro cabildo en 28  de sep[tiembre] de 1746. El juramento se hizo ante los diputados de los cabildos el día 4 de diciembre del mismo año ante el Arzobispo por la muerte de este, y la de Phelipe V se postergó la celebración del patronato para diciembre de 1747.

La congregación de ritos aprobó {tachado en el original} este patronato en 24 de abril de 1754, lo que confirmó Benedicto XIV p[o]r bula del mismo año. Asignó la fiesta p[ar]a e{l} 12 de diciembre con rit[o] dob[le] de 1 clase y octavas{.} Celebrose en México esta confirmación con fiestas públicas en 1750.

 

{f. 2}                                                                                                          2

Se concedió también rezo y misa propia. En el mismo año se agregó la iglesia del santuario á la sacta /…/e de Roma +

Pío VI en 1784, concedió p[ar]a el día 12 de diciembre el mismo rezo propio y bula a los monjes de San Vito en Ferrara + Concediole también 12 indulgencias plen[aria]s cuios días debía asignar el ob[is]po: se asignaron.

La circuncisión {,} Nombre de Jesús {,} Purifica[ció]n, Encarn[ació]n {,} Visita[ció]n {,} Asun[ció]n {,} Nativ[ida]d {,} Presenta[ció]n {,} Temporarios {,} Purísima concep[ció]n, Dolores, S[a]n José, la misma ind[ulgenci]a plenar[ia] se tiene desde vísperas del 12 hasta el 20 de diciembre puesto el sol p[o]r la agrega[ció]n de S[a]n J[ua]n de Letr[á]n tiene las indulgencias de esta iglesia.

La iglesia del cerro está dedicada a S[a]n Mig[ue]l y se le concedieron p[o]r el mismo papa dos ind. R[ezo]s p[ar]a el 8 de mayo y 29 de 7 s[eptiem]bre

Estas concesiones se debieron á la solicitud del P[adre] Francisco López, jesuita procurador en Roma y Madrid por su proa.

 

En 1707 se comenzó a tratar de la colegiata de Guadalupe el cap[itá]n D[o]n Andrés Palencia dejó entonces en su testamento cien mil p[eso]s, y lo demás que fuere necesario p[ar]a la fundación de un conv[en]to de monj[e]s agustinos, y en caso de no tener efecto este proyecto sirviere p[ar]a la fundación de su colegiata. Negó el rey la licencia p[ar]a el conv[en]to y se trató entonces de la 2ª, agregando los albaceas de aquel 70 [mil] p[eso]s principal q[u]e unido a las fincas del santuario, daba de rédito once mil p[eso]s el rey tomó en sí el principal de 170 [mil] p[eso]s pagando los réditos de 8 [mil] quinientos p[eso]s de los novenos de la catedral de México como se ve/…/icó desde 1726 en virtud del testam[en]to de Palencia se obligó a los herederos de sus albaceas a nueva exhibición, la que se hizo de /…/ 5 m[il] pesos los que también recibió el rey pagando el total de réditos de los novenos de México, y Puebla. Benedicto 13 expidió la bula de erección en 9 de febrero de 1726 dándole título de insigne. El rey la hizo de su patronato queriendo que todas las piezas fueran  de su presentación, y la enriqueció con el fondo de 500 [mil] p[eso]s sobre todo lo cual expidió sus or[den]es de 10 de feb[rero] 15 de 7 s[eptiem]bre y 21 de dic[iem]bre de 1748 prefiriendo las reglas y privilegios de la colegiata, sus jueces conservadores y el num[er]o de sus prebendados, dando p[o]r modelo la col[egiat]a de Cordoba, y el tenor de la Bula cit[ad]a de Ben[edicto] 13 la de 8 de agost[o] de 1739, la de 9 de en[ero] de 1731 de Clem[ente] 12 y princ[ipalmente] la de Ben[edicto] 14 de 15 de julio de 1746. El Arz[obispo] de México S[eño]r Rubio Salinas, q[u]e se hallaba recién electo en la corte, hizo la erección en 6 de mar[zo] de 1749, que se aprobó p[o]r el rey en 27 de mayo con algunas modificaciones bajo de las cuales se había de verificar la erección p[o]r cédulas q[u]e se dirigieron al virrey aud[ienci]a y arzob[ispo]. El s[eño]r abad B[achille]r D[o]n Juan Antonio Alarcón y Ocaña presentó en 13 de febrero de 1750 al virrey las cédulas de 10 de se[ptiem]bre de 48 y 27 de mayo de 49, el 21 dio su consentim[ien]to el virrey y el 6 de mayo sig[uien]te la audien[ci]a el 18 de este se presentó al arzob[ispo] el título p[ar]a la institución canónica. Sucitaronse disputas entre el arz[obispo] y el abad sobre la dependencia o independencia de la mitra, de cuias resultas requirió el virrey al ob[is]po de la Puebla p[ar]a q[u]e diere la institu[ció]n can[ónica] al abad y canónicos en vista de /…/ en vista {sic} manifiesto del S[eño]r Gamboa.

 

{f. 2v}

Estas disensiones impidieron la posesión hasta 22 de octubre en q[u]e se dio p[o]r dos oydores y un fiscal, tomando igualm[en]te colación de l curato el año de 54, llegó la real declaración de la dependencia de este cabildo de la mitra episcopal. El S[eño]r abad falleció en /3/ 31 de agosto de 1757. Los abades deben seg[ú]n las constituciones ser dotores en dos facultades. Ha habido hasta el presente seis:

D[o]n Juan Antonio Alarcón y Ocaña

D[o]n Miguel Cervera

D[o]n Diego Sánchez

D[o]n José Felix Colorado

D[o]n Juan Joaquín Zopeña

D[o]n Inacio Ramón Moreno

El congreso se compone de

1 abad con 2250 p[eso]s

10 canónigos entre ellos 3 de oposición con 1500

6 racioneros con 900 p[eso]s

seis capellanes con 250

y demás oficiales menores sacristán 1º y 2º secret[ari]o, contad[o]r, apuntad[o]r, ma[e]st[ro] de ceremonias, pertiguero, ministros de coro con /…/ maestros, maestro de infantes e[tcéter]a.

Tiene esta iglesia 4 capellanías de confesonario dotadas p[o]r el arcedeano D[o]n José Torres Vergara con el fondo cada una de 6250. El rey le dio al pueblo de Guadalupe el título de Villa. Carecía este pueblo de buena y vencidas varias contestaciones de algunos q[u]e debían proporcionarla, se resolvió traerla del pueblo de Tlalnepantla distante {tachado, y al margen: “mas de diez leg[ua]s” } de leg[ua]s de aquel. Comenzose la la {sic} tarjea en 22 de julio de 1743 y entró el agua en 7 de julio de 1754, la tarjea es obra magnífica: tiene 1293 v[ara]s aunque en algunas partes es suterranea, en otras viene p[o]r arcos que con dos mil doscientos ochenta y siete, algunos tan elevados, que parecen triunfales: el costo de toda esta obra fue de 129 m[il] p[eso]s.

Al oriente del santuario está el celebre manantial llamado el Pocito, donde se dice haberse aparecido la virg[e]n a Juan Diego. La agua q[ue] maña se creia aluminosa: p[er]o D[o]n Vicente Cervantes, catedrático de botánica y buen chimico, hecho el análisis, dice q[u]e estas aguas están saturadas de aire /mefitivo/ o fixo del cual les proviene su eficacia p[ar]a arrojar y matar las lombrices del vientre, y deshacen el cálculo, y q[u]e el color q[u]e les es propio les viene de las tierras ocrosas p[o]r donde pasan sus veneros y el mismo aire les da el gusto acídulo {. E}stas aguas se tienen p[o]r milagrosas, y son como una especie de resina. Es muy reciente la preciosa capilla en forma circular q[u]e se formó en este lugar quedando la fuente en su atrio. La solicitud de un gaditano D[o]n Nicolás de Zamorategui, las limosnas del público, y del último Arzobispo dieron fin a esta exquisita obra, q[u]e con muchos ahorros tuvo de costo mucho más de cincuenta m[il] p[eso]s, duró esta fábrica catorce a[ño]s.

En el lugar donde se dice se haber recogido Juan Diego las flores no hubo p[o]r mucho tiempo sino una cruz, hasta que en

{f. 3}

1660 dos devotos fabricaron una capilla, y dotaron una fiesta p[ar]a el día 12 de diciembre, desp[ué]s se hizo una iglecia de boveda con alguna comodidad, donde se celebran tres fiestas la dicha, y las dos de San Mig[ue]l en mayo y septiembre, después de la extinción de los jesuitas se daban en este lugar exercicios p[o]r un padre del oratorio con mucho aprovechamiento, este lugar se llama el Fabor de María.

Convento de capuchinas.                            Religiosa del convento de San Felipe de Jesús{.}

En 1733 la madre Mariana de S[a]n Juan Nepomuceno movida de un vehemente impulso /…/ por la fundacion de un conv[en]to el S[eño]r D[o]n Cayetano Antonio Torres dignidad de esta iglesia su confesor miró con desden á los principios este pensam[ien]to invitado p[o]r ella con más eficacia, le permitió tratarlo con el Arzobispo, el cual aunq[u]e á los principios se manifestó tibio, le concedió después licencia p[ar]a que con anuencia de la abadia, y su confesor solicitase limosnas escribió ademas de esto la monja en derechura al soberano, q[uie]n mandó por su piedad libró real or[de]n de 3 de octubre del mismo año al virrey y arzobispo, acompañado la carta de la monja. Muerto poco después el virrey Bucareli, Mayorga su sucesor en compañía del Arzobispo informó favorablem[en]te en 26 de 7{sep}[tiem]bre de 1772 en cuya consequencia libro el rey su permiso p[ar]a la fundación p[o]r cédula de 3 de julio de 1780. Reconociose el sitio en 24 de mayo de 1781, aprobaronse los planes de los peritos el 26 de junio inmediato, comensaron a abrir los cimientos el siguiente mes, y el 13 de 8[octu]bre de 82 se puso la primera piedra. Concluyose la obra á los 5 a[ño]s en 30 de agosto de 1787. El 13 de 8{oct}[u]bre se nombraron del convento de S[a]n Felipe 9 fundadores, entre ellos la M[adr]e Mariana, a q[uie]n se nombró abadesa presidenta, el dia 15 pasaron al nuevo conv[en]to con un lucido acompañam[ien]to, y alguna tropa. Lo gastado en este conv[en]to hasta el 7 de 8{oct}[u]bre de 87 eran 212,328 p[eso]s dos r[eale]s nueve granos, sin entrar m[ucho]s materiales q[u]e se dieron de limosna. Con esta nueva fábrica padeció algun tanto el templo principal p[o]r cuio reparo se traslado la imagen á la iglesia de capuchinas en 10 de junio de /1781/ 1791.

Con ocasión de estos reparos concedió el virrey Revilla a la dicha iglesia quatro loterías anuales sobre el fondo de 15 m[il] p[eso]s de los quales la mitad se distribuye entre los accionistas, y la otra sirve á beneficio de la fabrica; los que intervienen en esta Lotería sirven de valor.

El 25 de febrero de 1784 y en otros subsequentes se halló en estos cim[ien]tos una osam[en]ta de extraordinaria magnitud q[u]e constaba de dos canillas de cerca de vara de largo, y una quarta de ancho p[o]r la p[ar]te m[ay]or varias costillas, un hueso de una v[ar]a de largo y tres quartas de ancho p[o]r el un extremo, y dos colmillos, de los cuales el uno salió en varios pedazos, y el otro tenía tres v[ara]s y ¼ faltandole un pedacito de la punta. Posteriorm[en]te a distancia de 15 varas hacia el poniente, y en distintos lugares y días se hallaron las dos mandibulas, un femur, o sea la tibia, y otros huesos del mismo animal. La mandibula inferior, q[u]e era la muy entera, tenía solas dos alveolas, una a cada lado, y á ellas tan unidas sus correspondientes muelas, q[u]e parecían de una pieza: tenía de circunferencia esta mandibula dos v[ara]s y media{.} esta osamenta estaba a quatro v [ara]s de profundidad, sobre arena cubierta de la misma, y sobre ella otra capa de arena amarilla petrificada, a la cual comunmente llaman Tepetate.

Se observan en este hecho, q[u]e los huesos p[o]r su magnitud debían ser

{f. 3v}

elephante, animal no conocido en esta America ni aun de los tultecas, anterior p[or] consig[uien]te al diluvio en cuio tiempo la America se continuaria con las otras p[ar]tes ––2° q[u]e los huesos no estaban petrificados: Quemados despidieron el olor empyreumatico de un huevo reciente, –– 3° se creyó que el cerro se había formado desp[ué]s de la muerte del elefante. Su falda meridional se extendía p[o]r el rumbo del sur a mucha distancia, en o q[u]e en el dia es llano se ven aun las señales de haverlo derrumbado, o p[ar]a fabricar casas, o p[ar]a ponerlo muy a cubierto de los montes el templo, o p[ar]a aprovechar la piedra. –– La peñasqueria de dicho cerro no profundiza, esta formada sobre una planicie de arena, en las Gacetas de Mexico de 10 de marzo y 11 de agosto de 1784 num[ero]s 5 y 16 se habla de esta osamenta.

Juan Diego se llamo en su gentilidad Quautlatoatzin: natuaral de Quautitlan, muy populoso en su gentilidad, sies leguas al nor norueste de México: nacio en 1474 era de la clase de masahuales o indios de servicio: recibió el bautismo a los 48 a[ño]s en compañía de su muger q[u]e tomo p[o]r nombre Maria Lucia. Observo castidad desde q[u]e oyó predicar a Fr[ay] Toribio Benavente sobre esta virtud: vivió 17 a[ño]s en servicio de la hermita, y murio en 1548 en el mismo año y mes de la muerte del S[eño]r Zumarraga su director. Enterrose en este santuario p[er]o no se ha encontrado en el su cuerpo sin embargo de algunas diligencias q[u]e se han hecho. Su tio Juan Bernardino murio en 1544 del cocolixtli q[uie]n trato de acompañar a Juan Diego en el servicio del templo, p[er]o este no lo tuvo p[o]r conveniente.  Conservase de N[uestr]a S[eñor]a {testadas estas tres últimas palabras en el original} de Juan Diego una imagen de N[uestr]a S[eñor]a de Guadalupe perfecta copia de la aparecida, en una lamina de metal de una tercia de largo, y una cuarta de ancho. Juan Diego la dexo a un hijo suyo llamado Juan: este a un hijo suyo del mismo nombre: este al padre Monroy jesuita, su director; este a D[o]n Juan Caballero y Ocio: este a D[o]n José Torres Vergara, maestre-escuela de México: el que la colocó en la capilla de S[a]n Miguel de esta iglesia, y hoi se halla colocada al pie del Sagrario.

En la mañana del 11 de diciembre de 94 instando en ello Branciforte se pasó con una prosesion solemnisima la imagen a su templo. Se havian hecho los reparos del templo con seguridad, se le fabricó una hermosa sacristía, y la antigua pasó a ser sagrario, se trataba de hacer un famoso retablo de jaspe y marmol blanco, q[u]e se halla a poca distancia de México, y de colocar dos organos en el coro: Bramiforte concedió q[u]e el dia 12 de hiciere calva de artillería a las horas acostumbradas lo q[u]e confirmó el Rey p[o]r cédula de 21 de junio de 95. Declaró también S[u] M[ajestad] q[u]e la gracia de Bollillos {testado en el original} Bolillos comprendia a la iglesia de Guadalupe, la q[u]e goza de los privilegios de las iglesias de Lima, México, y demás catedrales de N[uev]a Esp[añ]a, logran, pues, estos Bolillos los capitulares de Guadalupe.

Para la iluminación, y cuelga de la capital se hecha bando p[o]r la ciudad.

En la disertación

La cedula Bula de ereccion de la catedral de México tiene la f[ech]a 2 de septiembre de 1530, año séptimo del pontificado de este papa.

La imagen de N[uestr]a S[eñor]a de Guadalupe estuvo sin alg[u]n resguardo o vidriera hasta el año de 1647.

Felipe cuando se suscribió como herm[an]o m[eno]r en la congre[gació]n de N[uestr]a Se[ñor]a de Guadalupe en Madrid, firmó de propio puño.

 

{f. 4}                                                                                                          4

A solicitud de Fernando VI extendio Benedicto XIV el oficio propio de N[uestr]a S[eñor]a de Guadalupe a todos los dominios de España p[o]r Bula de 24 de abril de 1754.

Por cédula del mismo rey en 1756, una de las mandas forzosas en los testam[en]tos de N[uev]a Esp[añ]a es a N[uestr]a S[eñor]a de Guadalupe.

Carlos 3 en real orden de 15 de febrero de 1786 mandó q[u]e p[ar]a las consultas de las canongías de la Metropolitana de México se tuvieren presentes los canónigos y prebendados de Guadalupe.

El mismo concedió en 1776 el repique g[ene]ral con esquilas p[ar]a víspera y día de la aparición.

Los pintores que hicieron el reconocimiento de la imag[e]n en 1666 fueron: Lic[enciado] Juan Salguero, clérigo presbítero, B[achille]r Tomás Conrado, Sebastián López de Ávalos, Nicolás del a Fuente Labrada, Nicolás Angulo, Juan Sánchez y Alonso de Zárate.

En 1754 saco Cabrera copia de la imagen p[ar]a Benedicto 14 q[u]e la regalo á las Salesias; y con este motivo prodigo su manifiesto q[u]e dio a luz en 1756 Maravilla Americana.

 

Juan {rúbrica}

 

{f. 4v} {en blanco}

 

{f.4va} {en blanco}


 
Facsimilar Presentación