Descripción

 

RELATO El documento conocido como Rol de impuestos de Tlatengo, narra la recaudación de impuestos pagados por los habitantes de éste poblado, posiblemente durante los años de 1552 a 1561 como se señala en el Handbook of middle American Indians, volumen 14. El tema central de dicho documento es totalmente económico, pues se ven los glifos de los productos naturales pagados como tributo, tales como, madera, tule, sal; otros de los glifos que complementan el documento, se pueden identificar como objetos culturales, entre ellos se encuentran tecomates, mantas, monedas de oro, petates, mecates, canastas, balanzas, cargas para la leña, cazuelas, recipientes para medir cierta cantidad de granos o semillas, tenates, entre otros; además de estos glifos, aparecen algunas cabezas de animales, algunas de ellas son de gallinas de castilla y guajolotes, pero también podemos identificar semillas comestibles y de gran valor como las de cacao y de frijol; cabe mencionar que algunos de estos glifos son acompañados de otros glifos con un significado numérico, tales glifos representaban la cantidad de 400 unidades en el caso del glifo centzontli, mientras que el glifo pantli, representaba la cantidad de 20 unidades; en casos particulares el glifo pantli tiene pintado de color negro algunas de sus esquinas, posiblemente para indicar una cantidad distinta a la que convencionalmente se representaba. La división del documento está hecha en nueve secciones, que posiblemente correspondan con los años antes citados, al final de estas nueve secciones se encuentra una sección más que contiene una glosa escrita en español, en la que se alcanza a leer el nombre del pueblo que dio origen a este documento, el año en que quizás fue realizado y el nombre del regidor de Tlatengo. En la mayoría de las secciones con excepción de la última, aparecen las cabezas de uno a tres personajes masculinos, siempre en posición de perfil, la mayor parte de ellas aparece con su antropónimo y algunas de las mismas tienen al lado de su nombre el glifo de una llave, quizás para indicar que se trata del encargado de recolectar los impuestos. El Rol de impuestos de Tlatengo sólo fue pintado con dos colores, uno es el amarillo y otro el rojo, alternando uno a la vez en cada sección, de esta manera todos los glifos que se encuentran dentro de la misma sección son del mismo color, con excepción de algunas de las cabezas de gallinas en las que se utilizaron ambos colores. Las cabezas de los personajes masculinos no presentan ninguno de estos colores, de la misma manera que la separación de los años de tributos, que es representada por una turquesa.