Descripción

 

La historia inicia el año ce tecpatl y relata el inicio de una de las migraciones más importantes del México antiguo en la que los gobernantes de las ocho casas, es decir, ocho pueblos –matlanzincas, tecpanecas, chichimecas, malinalcas, cuitlahuacas, xochimilcas, chalcas y huexotzincas- son guiados por cuatro nobles señores: Cuahucoatzin, Apanecatzin, Tezcacoatzin y Pelachimalmatzin, en un recorrido que duraría 198 años aproximadamente hasta la Fundación de Tenochtitlan y 365 en total. La mayoría de los folios centrales de esta parte aluden al número de años que permanecieron en las poblaciones y el nombre de éstas, también describen los principales acontecimientos como la fecha y el lugar donde se celebraba la Ceremonia del Fuego Nuevo, las declaraciones de guerra, fecha en que los gobernantes subían al poder y las fechas de sus muertes, entre otros. El códice está dividido en tres partes que son las siguientes: 1) Calendario mexicano. Los dos primeros folios componen una lámina que describe el calendario azteca. Al centro se encuentra Tonatiuh (el sol) y alrededor suyo los cuatro caracteres fundamentales del calendario mexicano, los nombres de años: acatl (carrizo) arriba, tochtli (conejo) a la derecha, tecpatl (cuchillo de pedernal) a la izquierda y calli (casa) abajo. Cada uno de estos glifos están orientados hacia la trecena que inicia y termina con ese nombre de año. Las cuatro trecenas suman, en total, 52 años que son los que conformabas un ciclo, una cuenta, una atado de años que invariablemente coincidía en el año ome acatl (dos carrizo). En esta parte los años no tienen cifras porque la intención del tlacuilo es señalar los años como unidades; a partir del siguiente segmento aparecen la cifras indígenas que indican no sólo la unidad de año, sino a qué año específico se refiere el relato. La glosa en caracteres latinos está escrita en español y dice: “Indicion (sic) segunda de la casa llamada Ce Acatl tiene trece años y tres olimpiades en la 1ª casa donde esta la mano se descubrio esta tierra; en la 2ª casa entraron los Españoles en ella, en la tercera ganaron á México, en la 4ª comenzaron a edificar á México; en la sesta vinieron los 12 frailes” 2) Anales mexicanos. Las 43 láminas siguientes relatan la peregrinación azteca desde la salida de Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlan. Existe una analogía bastante cercana con el Códice Boturini o Tira de la Peregrinación Azteca desde el inicio de los sucesos referidos hasta la llegada a Culhuacan – incluso la duración de la peregrinación es la ruta más los años de su estancia en cada lugar correspondiente, hay una variación de sólo un año en tres lugares. Este segmento se caracteriza por la constante de cuatro elementos que lo configuran como un discurso histórico: cronología, fechas indígenas; personajes con o sin antropónimos, es decir, nombres propios; topónimos, nombres de lugares y los hechos que quieren destacarse en la narración. 3) Anales de las disnastías. En los 39 folios restantes se relata la sucesión de los Huey Tlahtoanis –jefes supremos, gobernantes, grandes señores mexicas- indicando los años en los que iniciaron su gobierno y en los que fallecen. Inicia con Acamapichtli y refiere hasta Cuahutémoc; simultáneamente, otros sucesos relevantes son registrados tales como: plagas, nevadas, peste, algunas guerras, terremotos, eclipses; esta tercera parte comprende la llegada de los españoles –señalada con un buque adornado de cruces- y su enfrentamiento con los aztecas frente al Templo Mayor, la muerte de Cuitlahuac y el asenso de Cuahutémoc. El relato termina en el año de 1523. En total el discurso pictográfico refiere 365 años y narra los acontecimientos que ocurren en este lapso. Hay una distancia considerable entre narración contada por la glosa hispana y la que refiere la escritura tradicional indígena basada en la imagen codificada. La narración pictográfica alude –como hemos referido anteriormente- a la migración de ocho etnias provenientes de un lugar de tierra firme, rodeado de una gran cantidad de agua en movimiento. Los cuatro personajes, tres hombres y una mujer nobles, inician la desplazamiento el año ce tecpatl año uno cuchillo de pedernal, realizando una serie de ceremonias como comunión de alimentos, imposición de nombres, entre otros. La primera celebración del Fuego Nuevo se hace en Coatepec, en el año ome acatl xihuitl o año dos carrizo; cabe mencionar que ésta es la fecha en la que, invariablemente conmemoraban esta festividad por tratarse del ciclo de 52 años. Son numerosos lugares por los que pasan y en los que permanecen varios años, pueden ir de uno hasta dieciocho, con variantes importantes. Los descansos durante varios años en un mismo lugar obedecen, muy posiblemente, a que daban tiempo para fundar las poblaciones y muchos de ellos, los que ya no podían o querían continuar el camino, se quedaban a vivir en ellas. Después de Cohuatepetl o Coatepec, el tlacuilo –el que escribe pintando- el documento alude Tollan, Atlitlalacyan, Tlemaco, Atotonilco, Apazco –en este lugar celebran su segundo Fuego Nuevo-, Tzompanco, Xaltocan, Acalhuacan, Hecatepec, Tolpetalac – en este punto se alude a la traída de maguey desde Chalco, Cohuatitlán, Huixachitlán, Tecpayocan –tercer fuego nuevo-, Pantitlan, Amallinalpan –siendo gobernante de Azcapotzalco, Tezozomoctli-, nuevamente Pantitlan, Acolnahuac, Popolta, Tezcatitlan – donde, en el año dos casa, inicia su gobierno Tenoch-, Atlacuihuayan –lugar donde se inicia el uso del atlatl, o propulsor de flechas-, Chapultepec Ameyalco –lugar donde los mexicanos y los tecpanecas inician una guerra contra los colhuacas, hay prisioneros de guerra-, Mexicatzinco, Nexticpac, Iztacalco, Zoquiapan o Temazcatitlán –lugar donde realizaron numerosos baños de temascal antes de llegar a Tenochtitlan. A partir de este punto del relato, el discurso enfatiza los años en que los tlahtoanis o gobernantes son designados en el poder, consignan las fechas de sus decesos y registran también los eventos climatológicos, astronómicos y desastres que vivieron. Los lazos gráficos, en su mayoría líneas negras, unen el conjunto glífico del Huey tlahtoani (gobernante supremo) con el cuadrete cronológico, fecha indígena para evitar una lectura errónea; o bien, con la mortaja fúnebre real, par indicar su muerte. Es importante mencionar que la escritura indígena sólo registra los catástrofes, sin relacionarlas con augurios, presagios negativos, maldiciones o predicciones, factor que sí contempla la glosa en escritura occidental por abecedario. En el año uno pedernal, inicia su gobierno el muy noble señor Acamapichtli y muere en el año siete carrizo; en el año ocho cuchillo de pedernal, es designado el muy noble señor Huitzilihuitl, durante su gobierno, en el año dos carrizo, hubo una gran plaga chapolme o langostas, él muere 20 años después, en el año dos pedernal; ese mismo año asciende al supremo gobierno el huey tlahtoani Chimalpopoca, falleciendo un año diez pedernal; el año siguiente, once casa, inicia su gobierno en muy noble señor Itzcohuatzin, gobierno durante el cual fueron sometidos los de Cuauhnahuaca, Itzcohuatzin perece en el año diez casa. Moctezuma Ilhuicamina sube al poder en el año once conejo y durante su periodo el códice registra numerosos acontecimientos: una gran sequía y, por tanto, hambre y una mortandad tan grande que las aves de rapiña los devoraban, pues no había quién los sepultara, todo esto sucedió en el año 13 casa, uno conejo y dos carrizo. Un años después, en el año 4 casa, vinieron las lluvias, hubo fertilidad. Hicieron guerras de conquista contra los chalcas, cuetlaxtecas; en el año cinco carrizo murió Moztezuma Ilhuicaminatzin, sucediéndole el muy noble señor, el supremo gobernante Axayacatzin. En este período, el dominio mexicano se extendió y conquistaron Xochitlán; hubo un gran terremoto. Las guerras continuaron durante el gobierno Axayacatzin contra los ocuiltecas, icpatipecas y matlatzincas; en el año trece carrizo, hay un eclipse de sol. En el año uno pedernal, Tizoc asume el poder y amplía la construcción piramidal de orden religioso. En el año cuatro acatl, Ahuitzotzin, es nombrado Huey Tlahtoani, gobernante supremo. Durante su gobierno y en el año ocho carrizo, fue construido el Templo Mayor con los trabajos de los Cuauhnahuaca, Tepozteca, Huaxtepeca y Xilotepeca. En el año once conejo hubo un gran terremoto y el año siguiente, once tochtli, cayó una fuerte granizada, murieron los peces y los ríos se desbordaron; el siguiente año, trece acatl, nuevamente hubo plaga de langosta; el año cuatro pedernal, vivieron terremoto en el que se abrieron grietas en la tierra; en los años cinco casa y seis conejo, respectivamente, fueron sometidos Xochitlán y Amaxtlán; el año siguiente, siete carrizo, el Acuecuexcatl se desbordó y las siembras se anegaron. En el año nueve casa los malinalcas fueron a labrar piedra y ese mismo año murió Ahuitzotzin; el siguiente año, el diez conejo, Moteuhczomatzin fue designado como el Huey Tlahtoani; el año siguiente, el once carrizo, los malinalcas volvieron a labrar piedra; el año doce pedernal llegó el cacahuatl y el trece casa apareció Tzitzimitl. Fueron conquistados los de Zozullán y conmemoraron el Fuego Nuevo el año dos casa y se aparecieron los Tlacuillome. La piedra sagrada fue rodada de Texihuacan. Fueron conquistados los Icpatepeca, los Ixquixochitepec y los Tlachiquiyanhco; aconteción una gran polvadera y hubo hambre; sucedió la tercera ida a Mallinalco por piedra. En el año uno acatl, llegó un gran barco y murió Moteuhczomatzin. Hubo una enorme guerra de los mexicanos contra los españoles. Un tameme carga los restos fúnebres de Moteuhczomatzin. El año dos pedernal es nombrado Huey Tlahtoani el venerable Cuitlahuatzin quien muere el mismo año por contagiarse de la viruela. En el año tres casa el muy venerable Cuauhtemoctzin es nombrado jefe supremo.