Descripción

 

En el códice aparecen representados trece indígenas con su antropónimo, unidos, en forma vertical, por un lazo gráfico de color rojo. Delante de ellos están una serie de pequeños círculos, de color rojo, que indican los días de la semana en el calendario cristiano. Dentro de ésta línea vertical de círculos, hay tres, que no tienen color, pero sí una cruz en la parte superior. Unido con un pequeño lazo gráfico de color negro, trazado en forma horizontal, se encuentra un escaño o banca y debajo de éste, unido con otro lazo gráfico, vertical, también negro, hay una moneda (de oro). Arriba del escaño, cruza en forma horizontal, un lazo gráfico rojo que sale de entre el primero y segundo personaje y llega a una construcción que se ha identificado como cárcel. Cruzando este lazo hay, al parecer, una espina. De las cadenas que acompañan la cárcel sale una línea punteada que tiene seis círculos de color café posados sobre un lazo gráfico de color rojo que representan, según Galarza, el dinero que ha costado la pintura que han comprado los indígenas para pintar el escaño. Siguiendo a Glass (1975, p. 120) el texto en español se refiere a una acusación y a una queja de los indígenas relacionada a la falta de pago por la construcción del escaño.