Descripción

 

Esta es la representación de un relato el cual nos habla de los diversos artículos que debían tributar los indígenas de Huitzilopochco a su encomendero, entre estos artículos de tributo podemos ver: maíz, un guajolote, leña, zacate. El maíz podemos verlo contenido en fanegas posiblemente cultivado en la sementera y que muy probablemente formaba parte de su carga tributaria. También encontramos en la pictografía como elemento tributario la cabeza de un guajolote, el cual los españoles lo llamaron gallina de tierra, así como cargas de leña. En el caso de la canoa al parecer indica la forma en que el tributo sería transportado por los indígenas de Huitzilopochco hasta la ciudad de México a la casa de su encomendero, es decir que la canoa no forma parte de la carga tributaria porque al parecer el encomendero hace un pago por dicha canoa.