query: SELECT f3.ClaveGlifo, f3.Escenas, f3.EscenasT, f3.Relatos, f3.RelatosT, f3.glosas, f3.audio, f3.Cometarioss FROM ficha3 f3 WHERE codice = '390' AND IdFicha ='494' campo:

Escenas
 

ESCENA CUATRO En la escena de la zona D se encuentra la mayoría de los glifos en color rojo, como ocurre dentro de todas las escenas anteriores, los únicos glifos que presentan color son las cabezas de los personajes masculinos y sus respectivos antropónimos, además ocurre que en esta escena dos de las cabezas de los animales se presentan pintadas con ambos colores. En la primer línea se encuentra la cabeza de un personaje masculino orientada hacia la derecha, en la parte de atrás se puede distinguir su antropónimo, este es una flecha con la punta hacia arriba. En la segunda línea se puede observar una carga de vigas de madera, le es seguida por una balanza que porta en su costado izquierdo una bandera o glifo pantli, el cual tiene la esquina superior izquierda pintada de color negro para indicar una cantidad distinta a veinte unidades, pues, un glifo pantli de un sólo color representa la cantidad de veinte unidades, dentro de esta misma balanza aparece un tomin, es decir, que el pago debió ser de una cantidad menor a veinte tomines, dicho compuesto glífico es seguido por un par de tomines más; por último en la misma línea se encuentran ocho tecomates, cada uno con el glifo pantli encima, indicando que el pago es de 160 tecomates. En la tercera línea se ve la cabeza de un personaje orientado hacia la derecha con su antropónimo en la parte trasera, que quizá pueda tratarse de un abanico. La cuarta línea es encabezada por dos cargas de petates en posición vertical, enseguida aparece la cabeza de un guajolote con un glifo pantli en la parte más alta, este glifo tiene una tercera parte pintada de color negro, indicando nuevamente una cantidad distinta a veinte unidades, le siguen dos cabezas más de guajolotes y en la última parte de esta línea aparecen dos cabezas de gallinas de castilla de color amarillo con la cresta en rojo. La quinta línea comienza con una manta que tiene un decorado que se extiende muy cerca de toda la orilla, es seguida de una serie de diez tecomates, todos con el glifo centzontli en la parte superior, esto indica que el pago debe ser de 4000 tecomates, por último aparece un camote con el glifo centzontli en la parte superior, indicando que se trata de un pago de 400 camotes. La última línea comienza con un pago de 4000 semillas de cacao, pues, hay una serie de diez de estas semillas con su respectivo centzontli en la parte superior, cierra esta línea un pago de 400 camotes, ya que el último glifo es un camote con el glifo centzontli en su parte más alta. Para cerrar este año de pagos de impuestos, se pintó un disco de turquesa que funge como cuenta de años, la cual no presenta color alguno.