query: SELECT f3.ClaveGlifo, f3.Escenas, f3.EscenasT, f3.Relatos, f3.RelatosT, f3.glosas, f3.audio, f3.Cometarioss FROM ficha3 f3 WHERE codice = '108' AND IdFicha ='170' campo:

Escenas
 

En la escena de la zona H aparecen tres personajes masculinos pintados de perfil y orientados hacia la derecha, el primero de ellos es P[edr]o Ycnotl, el segundo lleva el nombre de P[edr]o Yxcochilac y como último personaje se ve a Juo[an] Cipac, los nombres de estos tres merinos se pueden observar sobre la cabeza de los mismos; enseguida se observa el glifo del topónimo de esta localidad, el cual es representado por una red de pescar con los cordones en alto, este barrio es conocido como Atlaca; la siguiente serie de glifos es el comienzo del pago de tributo real, son nueve pequeñas monedas hechas de cobre, tienen el grabado de la cruz con patas que las distingue como españolas del siglo XVI; enseguida aparece una serie de cinco pescados en posición vertical y de perfil, estos llevan en la parte de la boca un glifo centzontli, que fue utilizado para representar el valor numérico de cuatrocientas unidades, de tal manera que el total del pago es de dos mil ejemplares de estos pescados; a este pago le siguen un par de ollas o vasijas hechas de barro cocido, ambas tienen asas y están decoradas con una línea y un círculo debajo de esta, el contenido de estas vasijas es pulque, pues la representación clásica de este líquido, aparece sobre la boca de estos recipientes; en la misma línea de vasijas aparece una más con el mismo contenido sólo que esta no está decorada como las anteriores, aunque sí lleva las dos asas; por último se puede ver una cuarta vasija, esta sí fue decorada y presenta las mismas asas que las dos primeras, de igual forma el contenido de esta es pulque, pues también lleva los puntos que representan la espuma de este licor.