Esta escena se divide en tres partes, la primera consta de una imagen central que representa una iglesia, de la que se puede comentar que, por tratarse de la iglesia del poblado, justamente de Ayotzingo, es de un tamaño mayor con relación a las demás imágenes de ésta misma lámina.
La segunda parte se encuentra en parte superior de la lámina, consta de un cuerpo de agua en el extremo superior izquierdo, sobre él una parte del terreno presenta un árbol y al lado derecho de éste se presenta un accidente geográfico, es decir, una serranía. Del lado derecho de la serranía se observa, de acuerdo a sus elementos diagnósticos, una construcción de estilo europeo. Al costado derecho de la casa se ve la cabeza de un hombre y bajo ésta un cuerpo de agua de color azul. Continuando a la derecha de la cabeza, se aprecia una viga o vara de madera que se encuentra sobre el camino que va desde la serranía hasta el extremo opuesto de ella. Se aprecia a un hombre sentado sobre el camino. Llegando al extremo superior izquierdo de la lámina se logra ver una nopalera y al lado derecho de ella un montículo o cerro.
La tercera parte de la escena se encuentra en la parte inferior de la iglesia. Está formada por un árbol al centro y alrededor de éste tres caminos que se representaron por unas líneas, a cuyos costados se pintaron huellas de pies humanos. Cabe señalar que estos caminos se encuentran orientados de manera horizontal. Otro camino se pintó en la parte derecha de la lámina, es decir, se encuentra debajo del gran cuerpo de agua, que se une con el camino que está en la parte inferior izquierda, y orientado de manera vertical, entrelazándose con tres caminos en la parte inferior derecha siguiendo hasta llegar a la serranía.