query: SELECT f3.ClaveGlifo, f3.Escenas, f3.EscenasT, f3.Relatos, f3.RelatosT, f3.glosas, f3.audio, f3.Cometarioss FROM ficha3 f3 WHERE codice = '032' AND IdFicha ='292' campo:

Escenas
 

En la zona A, puede observarse la tierra sembrada de magueyes, en la parte media superior aparecen ocho ejemplares vistos de frente, estos se encuentran distribuidos alrededor del terreno; en la parte de arriba de la zona fueron pintadas un par de cabezas de personajes masculinos, estas se encuentran de perfil y orientadas hacia abajo, debajo de la segunda cabeza hay una construcción de una base, con forma de un par de escalones, dicha base se encuentra ligada al año calendárico calli, este glifo además corresponde al tercer día del mes; enseguida se observa una casa de estilo prehispánico, de la que puede verse el dintel, la jamba y el piso pintados de color rojo, esta construcción se encuentra orientada hacia la derecha; frente a esta y de espalda se ve un personaje masculino parece ser un tlatoani de nombre ollin, este se encuentra de perfil y orientado hacia la derecha, como indumentaria porta una manta blanca anudada a la espalda; frente a él aparece un personaje de sexo femenino, parece tratarse de una cihuapilli de nombre cuauhtli, como parte de su vestimenta porta un huipil bordado en la parte superior y una falda larga que le cubre los pies; del lado derecho hay un personaje orientado hacia la izquierda, está vestido al estilo español, su indumentaria (sombrero y jubón) está pintada de color rojo, en la mano izquierda lleva un bastón de mando y se encuentra ligado al año calendárico tecpatl, que dentro de los días del mes ocupa el decimoctavo lugar; a continuación aparece una serie de cabezas de personajes masculinos y femeninos ligados por medio de un lazo gráfico que se extiende a partir de los anteriores personajes; los tres primeros personajes son masculinos, como antropónimo llevan el glifo cohuatl, mazatl y acatl respectivamente, enseguida aparecen dos personajes femeninos con los antropónimos mazatl y cohuatl, posteriormente siguen tres personajes masculinos que llevan los antropónimos ocelotl, mitl y ozomatli, detrás de estos aparece un personaje femenino de nombre quiyahuitl, finalmente sobre ese mismo lazo aparece un par de personajes masculinos con los antropónimos cohuatl y cipactli; debajo de la señora mazatl puede observarse otro personaje femenino que porta el antropónimo quiyahuitl; frente a esta fueron pintados un par de esclavos, representados a través de dos personajes masculinos, que se encuentran de pie, de perfil y orientados hacia la derecha, como vestimenta llevan una túnica larga que les cubre totalmente el cuerpo, sólo es posible verles las manos, y la cabeza, que son las partes que van atadas a una cuerda, la cual sostiene un personaje masculino con la mano izquierda, dicho personaje se encuentra de pie, de perfil y orientado hacia la izquierda, está vestido con sombrero, jubón y medias, todo en color rojo, atada a la cintura lleva una espada en color negro. Debajo de estos personajes aparece una hilera de cinco tomines, como característica llevan al centro y a manera de grabado una cruz con patas, en cada uno de estos tomines fue pintado un glifo centzontli, el cual representa el valor numérico de cuatrocientas unidades, de tal manera que, el total de estos tomines es de dos mil unidades; en la parte final de la zona fue pintada una hilera de diez magueyes, los cuales fueron pintados de frente, sobre cada uno de ellos puede observarse un glifo centzontli, dando como resultado una cantidad de cuatro mil magueyes. Finalmente aparece un camino que cruza en forma vertical y por el centro esta zona, llegando hasta la pareja principal de la nobleza indígena.