query: SELECT f3.ClaveGlifo, f3.Escenas, f3.EscenasT, f3.Relatos, f3.RelatosT, f3.glosas, f3.audio, f3.Cometarioss FROM ficha3 f3 WHERE codice = '029' AND IdFicha ='341' campo:

Escenas
 

Esta escena forma parte de una serie de tres que dan vida al documento 029. Esta pictografía nos muestra "la escena de la genealogía" que hace pintar Francisco Cohuatzincatl para justificar la defensa y derecho de ciertas propiedades (huehuetlalli) entre ellas: Atlitic. Los lazos gráficos nos indican el orden de lectura -de izquierda a derecha-, así como el parentesco entre los personajes. En la parte superior del documento, aparecen veintiún personajes vinculados entre si por lazos gráficos, donde diez de ellos son hombres que aparecen de cuerpo entero, sentados en un icpalli o asiento, todos vestidos a la usanza indígena y descalzos; tres de ellos, tienen la vírgula de la palabra; Mientras que ocho mujeres aparecen en cuclillas peinadas y ataviadas a la usanza indígena, con huipil y enredo de sencillas orillas; una de las mujeres de nombre Tlaco se halla relacionada, a través de un lazo gráfico en forma de camino (xocpalmachiyotl) con un personaje masculino de nombre Francisco Yaotl. Por otro lado, aparecen diez cabezas de perfil, donde cinco son masculinas y cinco femeninas, la gran mayoría de los personajes tienen el rostro pintado en color oscuro, por lo que indica que están muertos, aunque hay seis personajes tres de sexo femenino y tres masculinos que no tienen el rostro pintado, lo que nos hace suponer que se trata de la familia de uno de los litigantes. Algunos de estos personajes llevan su antropónimo y su nombre en caracteres latinos en lengua náhuatl. En la parte inferior del documento aparecen siete personajes tres de ellos de cuerpo entero, dos de ellos son hombres y una mujer; mientras que podemos ver cuatro rostros de perfil, donde dos son mujeres y dos hombres, en este caso se tratan de Joaquín Tecoloatl y su madre, así como Francisco Yaotl y su primera esposa.