query: SELECT f3.ClaveGlifo, f3.Escenas, f3.EscenasT, f3.Relatos, f3.RelatosT, f3.glosas, f3.audio, f3.Cometarioss FROM ficha3 f3 WHERE codice = '046' AND IdFicha ='266' campo:comentarioss

Comentarios
 

Glosas: En el texto en caracteres latinos se menciona ...oncan motlatocatlallia yn tlatouani yn Xiuhcozcatl... en la foja 41v y en la página 215 de la edición de 1976 se transcribió ...entonces se estableció como tlatouani Xiuhcozcatl..... El recuadro de esa misma página lo identifica con Xiuhcozcatl. Cuando la glosa dice motlatocatlallia, en este caso corresponde al término tlatocatlalia que se refiere a constituirse y promoverse, llegar a ser rey o estar instalado (S:675; M:140v) que viene de tlatocati, ser señor, ordenar, mandar (S:675), motlali el que esta asentado (M:60v), todo ello refiriéndose a nuestro que esta asentado. Comentarios: Este asiento o trono real, tlatocaicpalli (M:109r), se conoce comúnmente como tepotzoicpalli, asiento con respaldo, elaborado con cañas y juncos usado en especial por los reyes quienes tenían derecho a usarlos, es un signo de poder (S:501), que se forma con tepoztli, espalda o dorso (S:501; M:103v y 59r) y de icpalli, asiento en general (S:173 y M:33v y 15r). Aqui el banco, tlapechtli (S:636) tiene la forma de un pequeño estrado, tablado o tarima al que se llama también tzinicpalli como un asiento común, ordinario, pequeño y manual (S:729; M:152v y 15r) y por el material que esta elaborado se le da el nombre de quauhicpalli, asiento de palo, asiento de madero (M:86v), al parecer también el diccionario proporciona el término para el banco, quauhitzcuintli, literalmente es perro de madera (S:409). Otro término puede ser icpalli asiento en general (S:173 y M:33v y 15r). En este caso el banco forma parte del conjunto del asiento real, cuando está solo, al parecer en este documento también se asocia al cargo de tlatoani.