query: SELECT f3.ClaveGlifo, f3.Escenas, f3.EscenasT, f3.Relatos, f3.RelatosT, f3.glosas, f3.audio, f3.Cometarioss FROM ficha3 f3 WHERE codice = '046' AND IdFicha ='448' campo:comentarioss

Comentarios
 

Glosas: En el texto en caracteres latinos aparece un personaje con el nombre de xiuhcozcatl en el folio 41v y pag. 215 de la edición de 1976. Este termino viene de xiuh (turquesa y precioso) (S:770, M:159v y 115v) y cozcatl (joya) (S:129, M:27v). Comentarios: Hay varias posibilidades de lecturas de acuerdo a la descripción del objeto es joya (cozcatl), (S:129, M:27v), por su forma es un brazalete (maquiztli) (S:256, M:52v), por su material sería turquesa, por su propiedad de ser precioso y por su color azul verdoso de las tres maneras es (xihuitl) (S:770, M:159v y 115v). Podemos resumir de esta variedad tres posibles lecturas joya de turquesa, joya preciosa, joya azul (xiuhcozcatl). En este caso la joya tiene la forma de un brazalete (maquiztli) (S:256, M:52v), podría ser también la lectura xiuhmaquiztli, brazalete de turquesa, brazalete precioso o brazalete azul. Nos inclinamos por la segunda lectura xiuhcozcatl joya preciosa ya que se añade al glifo unas plumas de quetzal que refuerza e indica lo precioso, entonces seria joya de turquesa preciosa. Existe una variante de este glifo en 046_43v_A_003 donde aparece la joya en forma de collar.