query: SELECT f3.ClaveGlifo, f3.Escenas, f3.EscenasT, f3.Relatos, f3.RelatosT, f3.glosas, f3.audio, f3.Cometarioss FROM ficha3 f3 WHERE codice = '046' AND IdFicha ='376' campo:comentarioss

Comentarios
 

Glosas: En el texto en caracteres latinos se menciona ...ynic poliuhqui ozomatli... en la foja ´41v y en la página 214 de la edición de 1976, se transcribió ...en el fue destruido Ozomatli.... también se dice en la nota 1 que en los Anales de Quauhtitlan... se dan más detalles de esta conquista: "En el año 2 Acatl fueron destruidos los mixtecatl, la gente de teohuacan los destruyó; en Mixtlan entonces gobernaba Ozomatecuhtli". Por lo que en el recuadro se identifica el topónimo como Mixtlan. Comentarios: Este glifo es un tepetl o cerro, montaña que es una extensión de que se trata de un lugar, localidad, población (S:496; M:102v y 86v). En este caso la glosa no registra el nombre del lugar sino del personaje de la derecha que se llama Ozomatli. Al ser igual la representación del compuesto de la foja 39v_A_005, suponemos que llevan la misma lectura identificada como Chalco en la glosa de la foja 39v. Aunque no se descarta que en este caso sea otro nombre de lugar y coincida con la propuesta de la nota 1 de la página 214 de la edición de 1976, en ese caso faltaría la representación del glifo de las nubes para leer Mixtlan. En el caso de que si fuera Chalco, el cual suele ser representado por una joya o chalchiuitl (cf. Mendocino folio 4v, 6r y 7v). Ahora bien la única posibilidad que hay de que glíficamente se represente el chalchiuitl que significa piedra verde preciosa, sería el color verde del cerro lo que implicaría leer el color verde como chalchiuhtic para indicar un verde esmeralda o jade, generalmente en nahuatl para decir verde no se compara con estas piedras preciosas (Rossell, en preparación). Otra cosa en contra de esta propuesta es que el color verde del cerro lo llevan también otras representaciones de este documento, por ejemplo en la foja 39v, 40r o 41v entre otras, como una característica de que el cerro tiene vegetación y no una lectura especial.