query: SELECT f3.ClaveGlifo, f3.Escenas, f3.EscenasT, f3.Relatos, f3.RelatosT, f3.glosas, f3.audio, f3.Cometarioss FROM ficha3 f3 WHERE codice = '046' AND IdFicha ='133' campo:comentarioss

Comentarios
 

Glosas: En el texto en caracteres latinos se menciona ey cozcaquauhtli tonalli en el folio 25r y en la página 179 de la edición de 1976 se transcribió en el día III cozcaquauhtli. Comentarios: Este glifo de ave recibe el nombre de cozcacuauhtli (S:129; M:27v y 6v) que puede literalmente significar, águila de collar rojo en donde cuauhtli es águila (S:415, M:87v) y cozcatl es joya o collar (S:129, M:27v), coztic es amarillo o bermejo (S:130, M:27v, ca es el verbo ser, lo que es (S:52), entonces la primera palabra implica el collar y lo que es rojizo. La traducción del diccionario de este término dice que también es un ave de presa, llamada bujarro o buitre (S:129; M:27v y 6v) de la familia de los zopilotl, así se le llama al aura o ave de rapiña de plumas negras que se nutre de animales muertos y excrementos humanos (S:737; M:153v) que se forma de zotl, sudor, suciedad e inmundicia (S:737, M:154r) y piloa estar suspendido o colgar algo (S:383, M:81v), esto último probablemente se refiera al moco que cuelga de su cabeza. Ahora es muy probable que zopilotl se trate del genérico y que el específico sea el cozcacuauhtli, tradicionalmente se ha traducido el decimosexto día del ciclo de 260 días como zopilote pero el glifo representado en este documento es un buitre ya que no lleva el moco que cuelga, sin embargo lleva el plumaje oscuro, pero no aparece el collar por lo que es una representación híbrida entre el buitre y las aves características de esta familia de zopilotl.